Existen dos tipos básicos de
modelos de networking: modelos de protocolo y modelos de referencia.
Un modelo de protocolo
proporciona un modelo que coincide fielmente con la estructura de una suite de
protocolo en particular. El conjunto jerárquico de protocolos relacionados en
una suite representa típicamente toda la funcionalidad requerida para
interconectar la red humana con la red de datos. El modelo TCP/IP es un modelo
de protocolo porque describe las funciones que se producen en cada capa de los
protocolos dentro del conjunto TCP/IP.
Un modelo de referencia
proporciona una referencia común para mantener consistencia en todos los tipos
de protocolos y servicios de red. Un modelo de referencia no está pensado para
ser una especificación de implementación ni para proporcionar un nivel de
detalle suficiente para definir de forma precisa los servicios de la
arquitectura de red. El propósito principal de un modelo de referencia es
asistir en la comprensión más clara de las funciones y los procesos
involucrados.
El modelo de interconexión
de sistema abierto (OSI) es el modelo de referencia de internetwork más
ampliamente conocido. Se utiliza para el diseño de redes de datos,
especificaciones de funcionamiento y resolución de problemas.
Aunque los modelos TCP/IP y
OSI son los modelos principales que se utilizan cuando se analiza la
funcionalidad de red, los diseñadores de protocolos de red, servicios o
dispositivos pueden crear sus propios modelos para representar sus productos.
Por último, se solicita a los diseñadores que se comuniquen con la industria
asociando sus productos o servicios con el modelo OSI, el modelo TCP/IP o
ambos.
Los protocolos que forman la
suite de protocolos TCP/IP pueden describirse en términos del modelo de
referencia OSI. En el modelo OSI, la capa Acceso a la red y la capa Aplicación
del modelo TCP/IP están subdivididas para describir funciones discretas que
deben producirse en estas capas.
Las siguientes definiciones
son referenciadas al modelo OSI, pero tienen efecto en el TCP/IP.
¿QUÉ
SON LOS PDU?: Término que se utiliza para describir datos
mientras se mueve de una capa a otra del modelo OSI.
CAPA
DE APLICACIÓN:- Capa siete, es la capa superior de los
modelos OSI y TCP/IP. Es la capa que proporciona la interfaz entre las
aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la red subyacente en la cual se
transmiten los mensajes. Los protocolos de capa de aplicación se utilizan para
intercambiar los datos entre los programas que se ejecutan en los hosts de
origen y destino; Tal es el caso de las aplicaciones, servicios y operaciones
del sistema que se llevan a cabo durante la conexión. Algunos de los protocolos
más comunes en el modelo TCP/IP son: HTTP, FTP, SSH, DNS, etc.
CAPA
DE PRESENTACIÓN.- La capa de Presentación tiene tres funciones
primarias:



CAPA
DE SESIÓN.- las funciones en esta capa crean y mantienen
diálogos entre las aplicaciones de origen y destino. La capa de sesión maneja
el intercambio de información para iniciar los diálogos y mantenerlos activos,
y para reiniciar sesiones que se interrumpieron o desactivaron durante un
periodo de tiempo prolongado.
CAPA
DE TRANSPORTE.- La capa de Transporte permite la
segmentación de datos y brinda el control necesario para reensamblar las partes
dentro de los distintos streams de comunicación. Las responsabilidades
principales que debe cumplir son:




Los dos protocolos más
comunes de la capa de Transporte del conjunto de protocolos TCP/IP son el
Protocolo de control de transmisión (TCP) y el Protocolos de datagramas de
usuario (UDP). Ambos protocolos gestionan la comunicación de múltiples
aplicaciones. Las diferencias entre ellos son las funciones específicas que
cada uno implementa.
Como ya es obvio el PDU (Protocolo
Data Unit) de capa 4 es el Segmento.
CAPA
DE RED.- La Capa de red o Capa 3 de OSI provee servicios para
intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre
dispositivos finales identificados. Para realizar este transporte de extremo a
extremo la Capa 3 utiliza cuatro procesos básicos:




La PDU (Protocol Data Unit)
de la capa 3 es el paquete.
Los protocolos implementados
en la capa de Red que llevan datos del usuario son:





CAPA
DE ENLACE DE DATOS.- La capa de enlace de datos proporciona un
medio para intercambiar datos a través de medios locales comunes. La capa de
enlace de datos realiza dos servicios básicos:


Es decir, la capa de enlace
de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del
acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de
tramas y del control del flujo.
Trama
=
el PDU de la capa de enlace de datos.
Utiliza protocolos de capa 2
orientados a hardware como Ethernet, Protocolo Punto a Punto (PPP), Control de
enlace de datos de alto nivel (HDLC), Frame Relay, Modo de transferencia
asincrónico (ATM), etc.
CAPA
FÍSICA.- La función de la capa física de OSI es la de codificar
en señales los dígitos binarios que representan las tramas de la capa de Enlace
de datos, además de transmitir y recibir estas señales a través de los medios
físicos (alambres de cobre, fibra óptica o medio inalámbrico) que conectan los
dispositivos de la red.
PARA
RESUMIR




No hay comentarios:
Publicar un comentario